La Federación Argentina de Mutuales de Salud, es una entidad de segundo grado que lleva más de 20 años defendiendo y representando los intereses de mutuales y cooperativas dedicadas brindar servicios de salud en la República Argentina.
Comisión Directiva:
Comisión Fiscalizadora:
El Plan Estratégico Institucional de FAMSA es el resultado de un proceso democrático y contiene las metas que pretendemos alcanzar junto a las acciones necesarias para lograrlo.
Misión:
Somos una entidad de segundo grado que representa a las empresas de la economía social que brindan servicios de salud para sus asociados en forma directa o a través de la subcontratación de efectores, cumpliendo funciones de representación, gestión, promoción, estudio y capacitación, haciendo de la solidaridad, la equidad y la ayuda mutual nuestro principal objetivo, al acompañar a nuestras instituciones asociadas en su crecimiento y desarrollo.
Visión:
Queremos ser la Federación de la Economía Social que represente a todas las entidades sin fines de lucro, que en forma solidaria trabajan como prestadores y/o financiadores del sistema de salud, fomentando su crecimiento y articulación con las políticas sanitarias de la Nación y las provincias, y así ejercer un accionar coherente y proactivo en pos de la preservación, promoción y cuidado de la salud.
Valores:
- Solidaridad
- Ayuda recíproca
- Economía social
- Bienestar general
- Preservación de la salud
Objetivos y Metas Estratégicas:
O.E. 1: Representar y defender los intereses de nuestros asociados en todas las cuestiones propias de su actividad específica y particularmente ante los poderes públicos e instituciones oficiales y privadas que tengan relación directa o indirecta con su quehacer.
M.E. 1:
- Establecer una fluida relación con los organismos oficiales vinculados a la salud, y alcanzar pleno reconocimiento como la entidad representativa del sector.
- Participar en forma directa en el análisis y posterior gestión ante organismos oficiales en las problemáticas de la salud.
- Propender al perfeccionamiento de la legislación vigente en materia de salud y mutualismo.
- Impulsar modificaciones legislativas que posicionen al sector diferenciándolo de las empresas lucrativas.
- Realizar un seguimiento a los proyectos legislativos que se tramiten en los ámbitos nacionales y provinciales para proteger y velar por los intereses de nuestros asociados.
- Gestionar ante la Superintendencia de Servicios de Salud un régimen adecuado para las mutuales y cooperativas pequeñas y medianas en virtud de la función social que cumplen en sus comunidades complementando los servicios que brinda la salud pública.
- Interesar a la opinión pública y a las autoridades para que se dicten las normas necesarias para el funcionamiento de un servicio de salud técnicamente avanzado, con racionalidad y eficiencia económica y con un alto grado de participación de sus propios beneficiarios.
- Tener una presencia activa dentro de las organizaciones de integración mutualista.
- Participar activamente en la negociación de los convenios colectivos de trabajo del personal vinculado a las entidades asociadas.
- Realizar gestiones ante los organismos oficiales en temas impositivos que afecten al sector.
O.E. 2: Ser una alternativa a la actividad lucrativa que articula con el Estado, brindando servicios asistenciales de salud a la población.
M.E. 2:
- Generar una mayor articulación e incidencia en el INAES y la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Fomentar la conformación de redes compuestas por las empresas de la economía social, que posibiliten una mayor competitividad.
- Fomentar acuerdos entre las organizaciones asociadas que permitan articular servicios y lograr una mayor territorialidad.
- Promover políticas de articulación entre las entidades y entre estas y el Estado, que desarrollen acciones orientadas a la promoción y cuidado de la salud y a estrategias preventivas.
O.E. 3: Promover un servicio de organización, gestión y administración de la salud, como así también de asesoramiento a nuestras asociadas.
M.E. 3:
- Intervenir en la celebración de acuerdos o convenios generales relacionados con la actividad.
- Fomentar la solidaridad y agrupación organizada entre las entidades asociadas para cooperar en toda iniciativa, gestión o acción que resulte de beneficio común para ellas y sus asociados.
- Estudiar la organización y actividades del servicio de atención de la salud en el país, con el fin de perfeccionarlas para incrementar su eficiencia social y económica.
- Organizar congresos, seminarios, talleres y eventos de capacitación e intercambio de conocimientos que fortalezcan al sector y contribuyan a su visualización y posicionamiento.
O.E. 4: Ser un referente especialista en capacitación específica.
M.E. 4:
- Promover medidas que estimulen y favorezcan la capacitación, especialización y perfeccionamiento del personal de la actividad de salud en general.
- Promover el vínculo de sus asociadas con instituciones educativas, tecnológicas y de investigación, para concretar acciones especificas.
O.E. 5: Mantener una fluida comunicación con las Entidades Asociadas.
M.E. 5:
- Generar una política de comunicación permanente con nuestras entidades asociadas y promover la utilización de las redes sociales, con la finalidad de llegar a segmentos sociales jóvenes que se interesen en el accionar del sector.
- Utilizar estos canales para divulgar nuestro accionar institucional dentro del sector y así favorecer la incorporación de nuevas asociadas.
O.E. 6: Lograr una estructura propia y contar con los recursos humanos y económicos necesarios para cumplir con los objetivos propuestos.
M.E. 6:
- Dotar a la organización de los recursos humanos, técnicos, profesionales y económicos necesarios para la consecución de los objetivos planteados.
- Tener una sede permanente en CABA que funcione como espacio de encuentro y facilitación administrativa para las entidades asociadas.
- Generar un adecuado presupuesto económico, con un sistema de cuotas sociales y un orden de prioridades de gastos acorde a los objetivos institucionales.