
El presidente de la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA), Juan Pivetta, participó en representación de las entidades asociadas del Seminario sobre “Visión y Futuro de la Administración Mutualista”, organizado los días 8 y 9 de marzo, por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). También se llevó a cabo la presentación de la Actualización Nacional de Datos Mutuales.
El mismo tuvo lugar en el Auditorio del INAES de la ciudad de Buenos Aires, dirigido a Federaciones y Confederaciones, y se dio en el marco del convenio celebrado entre INAES y la Universidad de Versailles Saint Quentin (Francia), dictado por Jean Luc Penot, responsable del máster en gobernanza mutualista de la misma casa de estudios.
Durante los dos días de jornada, el académico francés brindó un panorama general e hizo un recorrido por las normativas vigentes en materia mutualista de la Unión Europea, y además, puso en perspectiva las necesidades de capacitación y profesionalización de sector de la Economía Social argentina, ofreciendo capacitaciones cortas que se constituyan junto a la mutual y se adapten a cada una de sus necesidades.
En este sentido, alabó los avances de las entidades en nuestro país, y puso como ejemplo la visita del año pasado de la comitiva francesa, cuando viajó a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el marco de este convenio de capacitación, para concurrir a entidades mutuales y conocer nuevas experiencias y diferentes realidades de estas organizaciones. En aquella oportunidad, visitaron a varias mutuales y a Federada Salud, asociada a FAMSA (Ver nota).
En este contexto, se presentó la Actualización Nacional de Datos Mutuales, que tendrá carácter obligatorio para todas las entidades registradas ante el INAES, y en principio, podrán cumplimentarlo hasta el 6 de julio, fecha límite para la no suspensión de las correspondientes matrículas de entidades, otorgadas por el Instituto.
La Actualización Nacional de Datos está dirigida por Pablo Otero, y coordinada por las áreas de la Secretaría de Desarrollo y Promoción, encabezado por Mario Uribe, junto a la Coordinación General del Consejo Federal y Regionales, a cargo de María Cecilia Carrizo, quienes serán los responsables de coordinar la capacitación en los territorios.
Lucas Novile (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), y Fernando Tarzia (INAES), fueron los responsables de presentar la operatoria de la Actualización Nacional de Datos Mutuales, que se realizará mediante el Sistema de Trámites a Distancia (TAD). Las entidades deberán ingresar al sistema con número de CUIT y clave fiscal de AFIP, en donde deberán completar todos los formularios y adjuntar la documentación solicitada, como el último Estatuto vigente, reglamentos aprobados, y nómina de entidades asociadas (en caso de ser una entidad de segundo o tercer grado), entre otras.
Todo lo allí expuesto será de carácter de Declaración Jurada y generará un legajo electrónico con su correspondiente número de trámite, para que todas las entidades puedan hacer un seguimiento. Con posterioridad al 20 de marzo se habilitarán para los usuarios instructivos y tutoriales, que estarán disponibles en el sitio web y canal de YouTube del INAES.
También se expuso una propuesta sobre servicios de cuidado por parte de la Subsecretaría de Economía Popular, de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, bajo la consigna “100 cooperativas y mutuales para cuidarnos”, en donde Nicolás Meyer, uno de los responsables del proyecto, intercambió propuestas con los presentes para conformar con sus aportes un plan tendiente a brindar un marco y espacio de contención para los cuidadores domiciliarios, que puedan conformar mutuales o cooperativas para tal fin.