
Foto: (De izq. a der) Alejandro Campodónico, Raúl García, Francisco Mandolín, Jaime Linares, Juan Pivetta y Gustavo Rearden.
El miércoles 29 de junio, el presidente de la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA), Juan Pivetta, se reunió con el senador nacional, Jaime Linares, acompañado por funcionarios y directivos de la Mutual del Hospital Italiano de La Plata.
Por la entidad italiana, estuvieron presentes su presidente, Francisco Mandolín, el tesorero, Alejandro Campodónico, el gerente general, contador Raúl García, y el asesor tributario, contador Gustavo Rearden.
El encuentro tuvo por objetivo solicitar una modificación del Proyecto de la “Ley Ómnibus”, que actualmente se está tratando en el Senado de la Nación, y que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, en donde se plantea que se le de a las mutuales que prestan servicio de salud- y que se hayan acogido a la Ley de Emergencia Sanitaria-, el mismo tratamiento que se prevé para los responsables de los impuestos que se encuentran alcanzados por declaraciones de estado de emergencia y/o desastre agropecuario, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26.509 (según el artículo 55 del Título II del Libro II del mencionado proyecto de ley). Esto significa mejorar el plazo de pago de 60 a 90 meses, y disminuir la tasa de financiación del 1,50% al 1% mensual.
Foto: Francisco Mandolín en diálogo con el Senador Linares
En este sentido, y tal como se ha adelantado la información a los presentes, si eventualmente no se dieran los tiempos para realizar esta modificación, otra opción sería pedir que se retome el tratamiento de un proyecto de ley del año 2014, que consiguió media sanción en el Senado, y que preveía una moratoria para instituciones del sector salud, con un plazo de pago y una tasa de financiación mucho más convenientes que lo previsto en el proyecto de la ley Ómnibus.
Las gestiones que viene impulsando FAMSA en pos de la defensa del sector, y en particular, las mutuales de salud, apuntan a seguir los temas de coyuntura y problemáticas que aquejan a estas entidades, tratando de “articular políticas públicas, con eficiencia y compromiso social”, tal y como se planteó y quedó de manifiesto, en el pasado Congreso Nacional de Mutuales de Salud, llevado a cabo en ciudad de Buenos Aires.